LOS RÍOS
Las aguas discurren por la superficie de las tierras emergidas son muy importantes para los seres vivos,a pesar de que suponen una ínfima parte total de agua que hay en el planeta.Su importancia rside en la proporción de sales que llevan disueltas,mu pequeña en comparación con las aguas marinas.Por eso decimos que se trata de agua dulce.En general proceden directamente de las precipitaciones que caen desde las nubeso de los depósitos quee estas forman.Siguiendo la fuerza de la gravedad,los ríos discurren hasta desembocar en el mar o en zonas sin salida que llamamos lagos.
Los ríos son componentes esenciales del paisaje continental.Su trabajo erosivo moldea el relieve,forma llaves,corta cañones y deposita materiales en sus tramos bajos originando nutrientes a plantas y animles y transportan a los organismosy asus estructuras reproductoras.Son muy usados por el hombre para suministro de agua,deposición de residuos,producción pesquera,etc.
En el curso alto el agua lleva pocos nutrientes pues no ha te nido tiempo de disolver o arrastrar minerales ni otras moléculas.El agua está bien oxigenada pues es fría y está agitada.Debido a la fuerte corriente no se puede desarrollar el fitoplancton y hay poca fotosíntesia: el ecosistema es heterotrofo (más respiración que reproducción) y los organismos obtienen la energía de los nutrientes que afluyen desde la cuenca,arrastrados por el agua de la lluvia.Esta es la zona del río apta para los salmónido (trucha y salmón) que necesitan aguas bien oxigenadas.También son frecuentes los cangrejos,tritones,desmán de los pirineos,martín pescador,mirlo acuático,etc.
En el curso medio el lecho es más amplio y menos abrupto,las corrientes tienen menos fuerza y crecen plantas que es sujetan al lecho del río.El río es más autotrofo (producció respiración). La diversidad de especies suele ser máxima.Es el lugar de los barbos ,nutrias,ranas,etc.
En el curso bajo las crrientes son lentas y las aguas fangosas y al haber menos luz se hace menos fotosíntesis,por lo que el río de nuevo es heterotrofo y hay poca variedad de especies en la mayoría de los nivelestróficos.Los peces más frecuentes son tencas,percas, lucios,anguilas,etc.
Los ríos son ecosistemas bien adaptados para el tratamiento de rediduos:´´alcantarillas gratuitas´´ porque tienen gran poder de regeneración de las aguas,pero han sido muy alterados por el hombre,a veces hasta destruir la vida casi totalmente en muchos tramos de ellos.Es muy difícil hallar un río auténticamente natural.
EL CURSO DE LOS RÍOS
Los ríos nacen en manantiales a partir de aguas subterráneas que salen a la superficie o en lugares en los que se funden los glaciares.A partir de su nacimiento siguen la pendiente del terreno hasta llegar al mar.Un río con sus afluentes drena una zona llamada´´cuenca hidrográfica´´.
Desde su nacimiento en una zona montañosa y alta su desembocadura en el mar,el río suele ir disminuyendo su pendiente.Normalmente la pendiente es fuerte en el primer tramodel río(curso alto),y muy suave cuando se acerca a la desembocadura (curso bajo).Entre las dos suele haber una pendiente moderada (curso medio).
Los ríos sufren variaciones en su caudal,que aumenta en las estaciones lluviosas o de deshielo y disminuye en las secas.Las crecidas pueden ser graduales o muy bruscas,dando lugar a inundaciones catastróficas.

RÉGIMEN HIDROLÓGICO
Las variaciones de caudal definen el régimen hidrológico de un río.Las variaciones temporales se dan durante o después de las tormentas.En casos extremos se puede producir la crecida cuando el aporte de agua es mayor que la capacidad del río para evacuarla,desbordándose y cubriendo las zonas llanas próximas.El agua circula bajo tierra (caudal basal) tarda mucho más en alimentar el caudal del río y puede llegar a él días, semanas o meses después de la lluvia que generó la escorrentía.
Si no llueve en absoluto o la media de las precipitaciones es inferior a lo normal durante largos perodos de tiempo,el río puede llegar a secarse cuando el aporte de agua de lluvia acumulada en el suelo y el subsuelo reduzca el caudal basal a cero.Esto puede tener consecuencias desastrosas para la vida del río y sus riberas y para la gente que dependa de éste para su suministro de agua.
La variación espacial se da porque el caudal del río aumenta aguas abajo,a medida que se van recogiendo las aguas de la cuenca de drenaje y los aportes de las cuencas de otros ríos que es unen a él como afluentes.Debido a esto,el río suele ser pequeño en las montañas,cerca de su nacimient,y mucho mayor en la tierras bajas.próximas a su desembocadura.
La excepción son los desiertos,en los que la cantidad de agua que se pierda por la filtración o evaporación en la atmósfera supera la cantidad que aportan las corrientes superficiales.Por ejemplo,el caudal del Nilo,que es el río más largo del mundo,disminuye notablemente cuando desciende desde las montañas del Saudán y Etiopía,a través del desierto de Nubia y de Sahara,hasta el mar Mediterráneo.
Los ríos de España,incluso aquellos considerados como los principales,tienen un caudal muy modesto debido al hecho de que sólo conducen agua de lluvia,y las lluvias son escasas e irregulares,solamente hay cierta abundancia en el norte, donde la lluvia es frecuente.

Los ríos desembocan en los mares que rodean España,son el Mediterráneo,Cantábrico y el Atlántico.
HAY NUEVE RÍOS PRINCIPALES:
Tajo 1.007 km, Duero 895 km, Guadiana 778 km, Guadalquivir 657 km, Miño 310 km,que desembocan en el Atlántico.
Ebro 910 km, Júcar 498 km, Segura 325 km, Turia 280 km,que van a parar al Mediterráneo.
VERTIENTE CANTÁBRICA:
Ríos con gran pendiente,cordillera cantábrica,con caudal regular y abundanta.
Ríos: Bidasoa,Nervión´Nalón,Narcea,Sella,Saja,Navia y Eo.
VERTIENTE ATLÁNTICA:
Ríos gallegos cortos y de caudal abundante,ríos de la Meseta,largos y de caudal abundante e irregular,y los andaluces de poca pendiente y con su desembocadura en marismas.
Ríos:Tambre,Ulla,Miño,Duero,Tajo,Guadian,Odiel,Tinto,Guadalquivir y Guadalete.
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
Ríos cortos y de escaso caudal excepto el Ebro.Algunos en su desembocadura forman deltas y lagunas litorales.
Ríos: Ter,Llbregat,Ebro,Turia,Júcar,Segura y Guadalorce.
En las Islas Canarias y Baleares,no hay ríos.
Baleares:ramblas y torrentes,Muro en Mllorca y el torrente de Santa Eulalia en Ibiza.
En muchos casos,el 70% de la aportación anual a los ríos se concentra durante unos pocos meses, e,incluso en un solo,dando lugar a episodios de avenidas,sobre todo en el Mediterráneo.
La irregularidad hidrográfica de España viene definida por los tres condicionantes siguientes: irregularidad en la distribución espacial,irregularidad temporal,tanto estacional como interanual,ocurrencia de avenidas con caudales en ormes en relación con los valores medios.
LOS RÍOS
EL RÍO DANUBIO
El río Danubio es el segundo río más largo del Europa,después del Volga.Nace en el fluyendo hacia el sureste a lo largo de 2.888km hastael Mar Negro en Rumanía,donde forma el delta del Danubio,una región de marimas y pantanos poco poblados, longitudaunque de gran valor ecológico.Esta longitud del Danubio incluye los 49km de longitud del río Breg,que es el más largo de las corrientes cuya confluencia en origen al Donaeschingen Danubio.Es el Istro de las fuentes clásicas.
Constituyó durante la Edad Agua una de las fronteras naturales que formaban el lines del Imperio Romano (junto con el rin y otros ríos y algunos trechos fortificados.

EL RÍO VOLGA
El río Volga es el río más grande Europa.Con sus afluentes,riega más de un tercio de la superficie de la RUSIA europea.El Volga nace en las colinas de Valdái a 228 metros de altitudentre Moscú y San Petesburgo y desemboca en el Mar caspio después de un largo recorrido de 3700 km.Este río es el más caudaloso y a la vez el más largo del continente Europeo.El Volga es navegable en casi todo su recorrido gracias a las enormes obras de acondicionamiento realizadas5 fundamentalmente durante la segunda mitad del siglo xx.Su cuenca,con una superficie de 1.350.000 km2,reúne un gran mosaico dge pueblos.El valle del Volga concentra desde la II Guerra Mundial una parte importante de las actividades industriales de Rusia.El Volga desempeña también un gran papel en el imaginario ruso e inspiró numerosas novelas y canciones rusas( Los remeros del Volga)

RÍO AMAZONAS
Amazonas (7,020 km) Es un gran río sudamericano,y es el río más caudalosos del planeta y transporta él solo una quinta parte del agua fluvial del planeta.Recorre el bosque tropical húmedo más grande del planeta,distinguido con el nombre genérico de Amazonía o selva amazónica (una de las maravillas naturales del mundo).Se concentraba la mayoría en Brasil,pero llega hasta Colombia,Bolivia y Perú.

EL RÍO NILO
Nilo (6,671) Ha sido considerado históricamente como el río más largo del mundo,sin embargo recientes estudios dan esta categoría al río Amazonas.Se locliza al noreste de África.De su principal fuente,el lago Victoria en África central,el río Nilo fluye hasta el mar Mediterráneo a través de Uganda,Sudán y Egipto.

EL RÍO MISSISSIPPI O MISOURI
Río Mississippi - Misouri (6,270 km ) Es un río de Estados Unidos. Es el sistema fluvial más grande de Norteamérica.Su fuente es el lago de Itasca,en el parque de Itasca en la parte del norte de Minnesota.El Mississippi pasa por diez estados de Estados Unidos:Minnesota,Wisconsin,Iowa,Illionis,Misuri,Kentucky,Arkasan,Tennessee,Mississippi y Luisiana.Desemboca en una gran delta del golfo de México aproximadamente 160 km río abjo de la ciudad de Nueva Orleans.

FIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario