De excursión

De excursión
Visita a Parra Negra

jueves, 5 de mayo de 2011

El grito. Por Ángela Martel López.

                                 El Grito
                                                                                 
El pintor Edvard Munch conocido y famoso sobre todo por ´´EL GRITO´´, una de las obras más contundentes puntada en 1895, símbolo de la angustia y de la soledad del hombre que Munch quiso destacar precisamente a finales del siglo 19, para quizás despedirlo entonces con un grito frente a aquello que lo atormentaba en la época que tuvo que vivir, y que ahora, cuando hace poco finalizó el siglo 20, recobra su vigencia y sigue siendo el grito del hombre de este tercer milenio que se enfrenta también la angustia.



Título: Skrik (El grito)
Artista:Edvard Munch
Fecha:18
Materiales:Óleo, temple y pastel sobre  cartón.
Dimensiones:89cm x 73,5cm

     1-Descripción:
    
        a) Tema:
             Una figura principal, dos figuras de fondo en un puente, dos parte de tierra cortadas por un rió.

         b) Cualidades sensible:
-Encontramos un grupo de tres líneas verticales que divide la obra y son marcadas por la figura  principal, las figuras de fondo y la barra naranja del borde derecho.
 -Las  baranda puente también marcan líneas.Existe una iagonal desde el extremo izquierdo hasta  el   vértice inferior.
 -La línea de horizonte queda circunscrita entre el cielo anaranjado y el azul del rió.
  -Se puede  apreciar un fuerte constaste entre los naranjas del cuelo que delimitan el tercio  superior de la   obra y los azules de los otros dos tercios.
 -El azul, algo mas turado en el color del agua, marca la relación entre las dos porciones de tierra   que lo   delimitan.
  -El naranja del cuelo posee una fuerte correspondencia con los naranjas de las barandas del puente.
  -Los dos personajes de un azul más oscuro, están en una líneas de lectura formada por su color   similar.Estos quedan aun más relacionados por el contraste que le suponen los naranjas de la baranda.
  -Los marrones apagados de las orillas y el piso del puente, sientan  la base sobre la cual van  a  destacarse  los azules y sobre todo los naranjas más saturados.

  c) Cualidades técnicas:

          - Aplica o con pinceladas largas y curvas
          -Usa pastel para darle textura.



   3)  Interpretación.
      a)  Determina  principales cualidadese impresivas (sensaciones, estados anímicos, ideas,etc...)
           que comunica la obra.
            autor tiene la capacidad gracias a la mezcla de colores y al expresividad que representa el cuadro  
            de mostrar las siguientes sensaciones...

  • Desesperación
  • Miedo
  • Indignación
  • Soledad
      EL MOVIMIENTO ARTÍSTICO
  ¨La Bohemia de Cristiania era el portavoz de la protesta individual contra la  hipocresía de  una falsa moral.
   Esta Bohemia, en la que se incluía Munch, luchada por el ideal de una sociedad honesta y vigorosa
   y defendían la liberación social sometido para ello los valores recibidos a una critica despiadada.
   En nigún otro lugar estaba luchando en pro de las nuevas ideas con tanta vehemencia como en la fosilizada    Cristianía de los años ochenta

No hay comentarios:

Publicar un comentario