De excursión

De excursión
Visita a Parra Negra

jueves, 19 de mayo de 2011

Los ríos por Beatriz Martel Artiles

 LOS RÍOS
Las aguas discurren por la superficie de las tierras emergidas son muy importantes para los seres vivos,a pesar de que suponen una ínfima parte total de agua que hay en el planeta.Su importancia rside en la proporción de sales que llevan disueltas,mu pequeña en comparación con las aguas marinas.Por eso decimos que se trata de agua dulce.

En general proceden directamente de las precipitaciones que caen desde las nubeso de los depósitos quee estas forman.Siguiendo la fuerza de la gravedad,los ríos discurren hasta desembocar en el mar o en zonas sin salida que llamamos lagos.

Los ríos son componentes esenciales del paisaje continental.Su trabajo erosivo moldea el relieve,forma llaves,corta cañones y deposita materiales en sus tramos bajos originando nutrientes a plantas y animles y transportan a los organismosy asus estructuras reproductoras.Son muy usados por el hombre para suministro de agua,deposición de residuos,producción pesquera,etc.

Desde el punto de vista ecológico es totalmente diferente el funcionamiento de los tramos alto,medio y bajo:

En el curso alto el agua lleva pocos nutrientes pues no ha te nido tiempo de disolver o arrastrar minerales ni otras moléculas.El agua está bien oxigenada pues es fría y está agitada.Debido a la fuerte corriente no se puede desarrollar el fitoplancton y hay poca fotosíntesia: el ecosistema es heterotrofo (más respiración que reproducción) y los organismos obtienen la energía de los nutrientes que afluyen desde la cuenca,arrastrados por el agua de la lluvia.Esta es la zona del río apta para los salmónido (trucha y salmón) que necesitan aguas bien oxigenadas.También son frecuentes los cangrejos,tritones,desmán de los pirineos,martín pescador,mirlo acuático,etc.
En el curso medio el lecho es más amplio y menos abrupto,las corrientes tienen menos fuerza y crecen plantas que es sujetan al lecho del río.El río es más autotrofo (producció respiración). La diversidad de especies suele ser máxima.Es el lugar de los barbos ,nutrias,ranas,etc.

En el curso bajo las crrientes son lentas y las aguas fangosas y al haber menos luz se hace menos fotosíntesis,por lo que el río de nuevo es heterotrofo y hay poca variedad de especies en la mayoría de los nivelestróficos.Los peces más frecuentes son tencas,percas, lucios,anguilas,etc.

Los ríos son ecosistemas bien adaptados para el tratamiento de rediduos:´´alcantarillas gratuitas´´ porque tienen gran poder de regeneración de las aguas,pero han sido muy alterados por el hombre,a veces hasta destruir la vida casi totalmente en muchos tramos de ellos.Es muy difícil hallar un río auténticamente natural.

                             
                                       EL CURSO DE LOS RÍOS
Los ríos nacen en manantiales a partir de aguas subterráneas que salen a la superficie o en lugares en los que se funden los glaciares.A partir de su nacimiento siguen la pendiente del terreno hasta llegar al mar.Un río con sus afluentes drena una zona llamada´´cuenca hidrográfica´´.

Desde su nacimiento en una zona montañosa y alta su desembocadura en el mar,el río suele ir disminuyendo su pendiente.Normalmente la pendiente es fuerte en el primer tramodel río(curso alto),y muy suave cuando se acerca a la desembocadura (curso bajo).Entre las dos suele haber una pendiente moderada (curso medio).

Los ríos sufren variaciones en su caudal,que aumenta en las estaciones lluviosas o de deshielo y disminuye en las secas.Las crecidas pueden ser graduales o muy bruscas,dando lugar a inundaciones catastróficas.





    RÉGIMEN HIDROLÓGICO

Las variaciones de caudal definen el régimen hidrológico de un río.Las variaciones temporales se dan durante o después de las tormentas.En casos extremos se puede producir la crecida cuando el aporte de agua es mayor que la capacidad del río para evacuarla,desbordándose y cubriendo las zonas llanas próximas.El agua circula bajo tierra (caudal basal) tarda mucho más en alimentar el caudal del río y puede llegar a él días, semanas o meses después de la lluvia que generó la escorrentía.

Si no llueve en absoluto o la media de las precipitaciones es inferior a lo normal durante largos perodos de tiempo,el río puede llegar a secarse cuando el aporte de agua de lluvia acumulada en el suelo y el subsuelo reduzca el caudal basal a cero.Esto puede tener consecuencias desastrosas para la vida del río y sus riberas y para la gente que dependa de éste para su suministro de agua.

La variación espacial se da porque el caudal del río aumenta aguas abajo,a medida que se van recogiendo las aguas de la cuenca de drenaje y los aportes de las cuencas de otros ríos que es unen a él como afluentes.Debido a esto,el río suele ser pequeño en las montañas,cerca de su nacimient,y mucho mayor en la tierras bajas.próximas a su desembocadura.

La excepción son los desiertos,en los que la cantidad de agua que se pierda por la filtración o evaporación en la atmósfera supera la cantidad que aportan las corrientes superficiales.Por ejemplo,el caudal del Nilo,que es  el río más largo del mundo,disminuye notablemente cuando desciende desde las montañas del Saudán y Etiopía,a través del desierto de Nubia y de Sahara,hasta el mar Mediterráneo.

Los ríos de España,incluso aquellos considerados como los principales,tienen un caudal muy modesto debido al hecho de que sólo conducen agua de lluvia,y las lluvias son escasas e irregulares,solamente hay cierta abundancia en el norte, donde la lluvia es frecuente.


Los ríos desembocan en los mares que rodean España,son el Mediterráneo,Cantábrico y el Atlántico.

                                                       
                                                      HAY NUEVE RÍOS PRINCIPALES:

Tajo 1.007 km, Duero 895 km, Guadiana 778 km, Guadalquivir 657 km, Miño 310 km,que desembocan en el Atlántico.

Ebro 910 km, Júcar 498 km, Segura 325 km, Turia 280 km,que van a parar al Mediterráneo.

                                            
                                             VERTIENTE CANTÁBRICA:

Ríos con gran pendiente,cordillera cantábrica,con caudal regular y abundanta.

Ríos: Bidasoa,Nervión´Nalón,Narcea,Sella,Saja,Navia y Eo.


                                               VERTIENTE ATLÁNTICA:

Ríos gallegos cortos y de caudal abundante,ríos de la Meseta,largos y de caudal abundante e irregular,y los andaluces de poca pendiente y con su desembocadura en marismas.

Ríos:Tambre,Ulla,Miño,Duero,Tajo,Guadian,Odiel,Tinto,Guadalquivir y Guadalete.


                                            VERTIENTE MEDITERRÁNEA

Ríos cortos y de escaso caudal excepto el Ebro.Algunos en su desembocadura forman deltas y lagunas litorales.

Ríos: Ter,Llbregat,Ebro,Turia,Júcar,Segura y Guadalorce.

En las Islas Canarias y Baleares,no hay ríos.

Baleares:ramblas y torrentes,Muro en Mllorca y el torrente de Santa Eulalia en Ibiza.

En muchos casos,el 70% de la aportación anual a los ríos se concentra durante unos pocos meses, e,incluso en un solo,dando lugar a episodios de avenidas,sobre todo en el Mediterráneo.

La irregularidad hidrográfica de España viene definida por los tres condicionantes siguientes: irregularidad en la distribución espacial,irregularidad temporal,tanto estacional como interanual,ocurrencia de avenidas con caudales en ormes en relación con los valores medios.
LOS RÍOS
EL RÍO DANUBIO

El río Danubio es el segundo río más largo del Europa,después del Volga.Nace en el fluyendo hacia el sureste a lo largo de 2.888km hastael Mar Negro en Rumanía,donde forma el delta del Danubio,una región de marimas y pantanos poco poblados, longitudaunque de gran valor ecológico.Esta longitud del Danubio incluye los 49km de longitud del río Breg,que es el más largo de las corrientes cuya confluencia en origen al Donaeschingen Danubio.Es el Istro de las fuentes clásicas.

Constituyó durante la Edad Agua una de las fronteras naturales que formaban el lines del Imperio Romano (junto con el rin y otros ríos y algunos trechos fortificados. 

EL RÍO VOLGA

El río Volga es el río más grande Europa.Con sus afluentes,riega más de un tercio de la superficie de la RUSIA europea.El Volga nace en las colinas de Valdái a 228 metros de altitudentre Moscú y San Petesburgo y desemboca en el Mar caspio después de un largo recorrido de 3700 km.Este río es el más caudaloso y a la vez el más largo del continente Europeo.El Volga es navegable en casi todo su recorrido  gracias a las enormes obras de acondicionamiento realizadas5 fundamentalmente durante la segunda mitad del siglo xx.Su cuenca,con una superficie de 1.350.000 km2,reúne un gran mosaico dge pueblos.El valle del Volga concentra desde la II Guerra Mundial una parte importante de las actividades industriales de Rusia.El Volga desempeña también un gran papel en el imaginario ruso e inspiró numerosas novelas y canciones rusas( Los remeros del Volga)




 RÍO AMAZONAS

Amazonas (7,020 km) Es un gran río sudamericano,y es el río más caudalosos del planeta y transporta él solo una quinta parte del agua fluvial del planeta.Recorre el bosque tropical húmedo más grande del planeta,distinguido con el nombre genérico de Amazonía o selva amazónica (una de las maravillas naturales del mundo).Se concentraba la mayoría en Brasil,pero llega hasta Colombia,Bolivia y Perú.




EL RÍO NILO

Nilo (6,671) Ha sido considerado históricamente como el río más largo del mundo,sin embargo recientes estudios dan esta categoría al río Amazonas.Se locliza al noreste de África.De su principal fuente,el lago Victoria en África central,el río Nilo fluye hasta el mar Mediterráneo a través de Uganda,Sudán y Egipto.





EL RÍO MISSISSIPPI O MISOURI

Río Mississippi - Misouri (6,270 km ) Es un río de Estados Unidos. Es el sistema fluvial más grande de Norteamérica.Su fuente es el lago de Itasca,en el parque de Itasca en la parte del norte de Minnesota.El Mississippi pasa por diez estados de Estados Unidos:Minnesota,Wisconsin,Iowa,Illionis,Misuri,Kentucky,Arkasan,Tennessee,Mississippi y Luisiana.Desemboca en una gran delta del golfo de México aproximadamente 160 km río abjo de la ciudad de Nueva Orleans.






FIN









































miércoles, 11 de mayo de 2011

Receta de bolitas de coco por Nayara Suérez Alemán

Esta es una receta de bolitas de coco.
Ingredientes:
-Coco rallado.
-Galletas.
-Leche condensada.







Se ponen las galletas partidas en algo donde se puedan escachar.








Así es como quedan al estar eschadas 








Se ponen en un bol y se le incorporar  la leche condensada.










Se revuelve









Se le añade coco





Así queda todo revuelto con el coco, la leche condensada y las galletas



 
Se empieza a hacer bolas hasta que este el plato  lleno.









Así quedan al terminar





El calabazo plublicado por Daniel Aguiar Sánchez.

El calabazo.

El calabazo es un juego autóctono de canarias y es una manifestación derivada de la labor de riego de los campos y de la necesidad de salvar los desniveles de las terrazas que forma el terreno. Se denomina calabazo por el artefacto empleado para el riego, que en otro tiempo estuvo constituido por una parte de una gran calabaza que se ajustaba al final de un palo
largo.
  
   


Esta practica se localiza solamente en el Valle de Aridane (La Palma). La referencia más antigua que se conoce del riego con calabazo data de 1868 en una carta registrada, teniendo constancia de que el canal de aguas donde se utiliza comenzó a construirse en 1555.

A pesar de su escasa tradición como juego, no podemos sustraernos al fenómeno sociológico que representa la organización de una actividad deportiva rural surgida de las viejas pugnas circunstanciales entre las parejas de calabaceros

.

En cuanto al origen del calabazo, como artefacto de labor, parece tener su principal influencia en la cultura portuguesa, que tuvo cierta relevancia en La Palma. En la actualidad, esta práctica se conoce en todo Canarias y Portugal, aunque sin carácter lúdico.
La primera noticia de la práctica del calabazo con un carácter lúdico organizado es reciente. Anteriormente, se sabe del uso de la pugna puntual entre las parejas que extraían el agua, que se medían entre sí a ver quién aguantaba más.
El paso de actividad de riego a juego, se origina por el celo del propio trabajo; por un lado, se trataba de regar con la mayor cantidad de agua en un tiempo limitado de riego; y, por otro, el hecho de que los calabaceros actuasen por parejas dejaba evidencia de quién no aguantaba el ritmo del otro, suponiendo esto motivo de comentarios.

martes, 10 de mayo de 2011

William Shakespeare por Nayara Suárez Alemán

                                                     William Shakespeare 




                      
Su nacimiento en desconocido. Bautizado el 26 de abril de 1564 (calendario juliano). En Stratford-upon-Avon.
Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. La nueva enciclopedia británica  señala que muchos lo consideran uno de los mayores dramaturgos de todos los tiempos.
Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y aforismos de sus obras han pasado a formar parte de uso cotidiano, tanto en el inglés como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su afiliación religiosa, e incluso, la autoría de sus obras.
Su padre, John Shakespeare, un próspero comerciante que llegó a alcanzar una destacada posición en el municipio y su madre Mary Arden, que descendía de una familia de abolengo.

William Shakespeare cursó probablemente sus primeros estudios en la escuela primaria local, la Stratford Grammar School, en el centro de  su ciudad natal, lo que debió haberle aportado una educación intensiva en gramática y literatura latinas. A pesar de que la calidad de las escuelas gramaticales en el período isabelino era bastante irregular,
existen indicios en el sentido de que la de Stratford era bastante buena. La asistencia de Shakespeare a esta escuela es mera conjetura, basada en el hecho de que legalmente tenía derecho a educación gratuita por ser el hijo de un alto cargo del gobierno local. No obstante, no existe ningún documento que lo acredite, ya que los archivos parroquiales se han perdido.
 El 28 de noviembre de 1582, cuando tenía 18 años de edad, Shakespeare contrajo matrimonio con Anne Hathaway, de 26, originaria de Temple Grafton, localidad próxima a Stratford. Dos vecinos de Anne, Fulk Sandalls y John Richardson, atestiguaron que no existían impedimentos para la ceremonia. Parece que había prisa en concertar la boda, tal vez porque Anne estaba embarazada de tres meses.                        


Sus obras

Tragedias
A buen fin no hay mal principio
Antonio y Cleopatra
Cimbelino
Como gustéis
Coriolano
Eduardo tercero
El cuento de invierno
El mercader de Venecia
El rey Juan
El rey Learn
El sueño de una noche de verano
Enrique cuarto, quinto y sexto
Hamlet
Julio César
Romeo y Julieta
La comedia de las equivocaciones
La fierecilla domada
La tempestad
La violación de Lucrecia
Las alegres casadas de Windsor
Los dos caballeros de Verona
Los dos nobles caballero
Macbeth
Medida por medida
Mucho ruido y pocas nueces
Noche de Epifanía
Otelo
Pericles, prícipe de Tiro
Ricardo segundo y Ricardo tercero
Sonetos
Sonetos y lamentos de una amante
Timón de Atenas
Tito Andrónico
Trabajos de amor perdidos
Troilo y Crésida
Venus y Adonis


Shakespeare falleció el 3 de mayo de 1616 según el calendario gregoriano y según el calendario juliano el 23 de abril de 1616














jueves, 5 de mayo de 2011

Trabajo sobre la nutrición.Hecho por Adonay del Cristo Martel Rodriguez.

      

                                                              La nutrición.

¿Has pensado alguna vez que nuestro cuerpo nunca descansa?  Trabaja incluso mientras nosotros dormimos:respiramos, el corazón late, nuestro celebro funciona...

La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, granizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades. Los procesos macro sistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación de desechos.

Para que toda esta actividad se desarrolle, necesitamos energía. Y aún necesitamos más energía cuando caminamos, corremos estudiamos, etc.

Además, durante la infancia y la adolescencia necesitamos continuamente materiales de construcción para crecer. Incluso los adultos, que ya no crecen, necesitan reparar los pequeños desperfectos que ocurren continuamente en su cuerpo. Por ejemplo, en la piel se están formando células sin parar, para reponer las que se deterioran y se pierden.

La función de nutrición incluye todos los procesos para conseguir los materiales de construcción y la energía que necesitamos para vivir.

La nutrición es el proceso largo. El primer paso es tomar alimentos.

Los alimentos contienen nutrientes, que son las sustancias que podemos utilizar para transformarlas en energía o en materiales de construcción. Por tanto, es necesario obtener los nutrientes que tienen los alimentos.

Para obtener la energía de los nutrientes; en nuestras células se produce una reacción química en la que se necesita mucho oxígeno. Por tanto; debemos conseguir oxígeno.

Por otra parte, se debe transportar el oxígeno y los nutrientes a los lugares del organismo en los que se van a emplear.

A lo largo del proceso de la nutrición se producen sustancias de desecho. Para que el cuerpo siga funcionando correctamente es imprescindible eliminar las sustancias de desecho.

                



                

Procesos y aparatos que intervienen en la nutrición.




En el aparato anterior has visto cómo tiene lugar la nutrición. En ella itervienen cuatro procesos. Cada uno de ellos es necesario y ocurre en un aparato de nuestro organismo.

El proceso digestivo: Consiste en la obtención de nutrientes de los alimentos, para que puedan ser aprovechados por el organismo. Ocurre en el aparato digestivo.



La respiración: Consiste en la obtención de oxígeno que necesitamos para vivir. Ocurre en el aparato respiratorio.


La excreción: Sirve para eliminar las sustancias de desecho que se producen en nuestro organismo. Ocurre en el aparato excretor.




La circulación: Sirve para transportar por todo nuestro cuerpo los nutrientes, el oxígeno y las sustancias de desecho. Además, cumple otras funciones.Ocurre en el aparato circulatorio.





















                                             


                                            


La madre Teresa de Calcuta. Por Alejandro Alemán Suárez

Madre Teresa de Calcuta.


La  madre  Teresa  nació  con  el  nombre  de    Anges  Goxha  Bojaxhui, en  Alba  nia  el  26  de   Agosto   de  1910  y  murió  en  Calcuta  el   5  de  Septiembre  de  1997.
A  los  18   años  de   edad,  ingresó  a  la  orden  de   las  hermanas  de  nuestra  señora   de  loreto  en   Irlanda.Recibió  su  formación  religiosa   en   Dublín,  Irlanda  y   en  Dardjiling,  India.

En  el   año  1931,  tomó  el  nombre  de  Teresa  en   honor  a  una  monja  francesa,  thérése   Martin  quien  fue    conorizada  en  1927  con  el  título  de  Santa   thérése   de  Lisieux,   y  en  1937   tomó  los  votos  religiosos   y  enseñó  por  20  años    en  el  colegio  Santana  María  en  Calcuta,  India  y  en  el  año   1946 ,   precisamente  el  10  de  Septiembre,  recibió   otro  llamado  de  dios,  el  servicio   hacia   los  pobres. 

En  el  año  1948   la  madre    Teresa  adquirió  la  ciudadanía  hindú,  ese  mismo  año  el  papa  pio  XII  le  concedió  a  la  madre  Teresa  permiso  para  dejar   sus  funciones  como   monja   independiente  y  empezó  a  compartir  su  vida  en  las  calles  de  Calcuta  con  los  más  pobres,  los  más  enfermos  y  los  más  anbrientos.

La  madre  Teresa  fundó  una  congregación  llamada  las  misioneras   de  la  caridad.  Su  trabajo   inicial  fue  el  de  enseñar  a  leer  a  los  niños  pobres  de la  calle.

En  el  año  1950,  la  madre  Teresa  empezó  a  ayudar  a  las  personas  enfermas  de  Lepra.

En  el  año  1965,  el  papa  Pablo  VI  colocó  a  la  congregación   de  las  misioneras  de  la   caridad  bajo  el  control  del  papado  y  autorizó  a  la  madre  Teresa   a  expandir  al  orden  religiosa  en  otros  países.  Alrededor   de  todo   el  mundo   se  abrieron  centros  para  atender  leprosos,  ancianos,  ciegos  y  personas  que  padecen  del  SIDA  y  se  fundaron  escuelas  y  orfanatos  para  los  pobres  y  niños  abandonados.


El grito. Por Ángela Martel López.

                                 El Grito
                                                                                 
El pintor Edvard Munch conocido y famoso sobre todo por ´´EL GRITO´´, una de las obras más contundentes puntada en 1895, símbolo de la angustia y de la soledad del hombre que Munch quiso destacar precisamente a finales del siglo 19, para quizás despedirlo entonces con un grito frente a aquello que lo atormentaba en la época que tuvo que vivir, y que ahora, cuando hace poco finalizó el siglo 20, recobra su vigencia y sigue siendo el grito del hombre de este tercer milenio que se enfrenta también la angustia.



Título: Skrik (El grito)
Artista:Edvard Munch
Fecha:18
Materiales:Óleo, temple y pastel sobre  cartón.
Dimensiones:89cm x 73,5cm

     1-Descripción:
    
        a) Tema:
             Una figura principal, dos figuras de fondo en un puente, dos parte de tierra cortadas por un rió.

         b) Cualidades sensible:
-Encontramos un grupo de tres líneas verticales que divide la obra y son marcadas por la figura  principal, las figuras de fondo y la barra naranja del borde derecho.
 -Las  baranda puente también marcan líneas.Existe una iagonal desde el extremo izquierdo hasta  el   vértice inferior.
 -La línea de horizonte queda circunscrita entre el cielo anaranjado y el azul del rió.
  -Se puede  apreciar un fuerte constaste entre los naranjas del cuelo que delimitan el tercio  superior de la   obra y los azules de los otros dos tercios.
 -El azul, algo mas turado en el color del agua, marca la relación entre las dos porciones de tierra   que lo   delimitan.
  -El naranja del cuelo posee una fuerte correspondencia con los naranjas de las barandas del puente.
  -Los dos personajes de un azul más oscuro, están en una líneas de lectura formada por su color   similar.Estos quedan aun más relacionados por el contraste que le suponen los naranjas de la baranda.
  -Los marrones apagados de las orillas y el piso del puente, sientan  la base sobre la cual van  a  destacarse  los azules y sobre todo los naranjas más saturados.

  c) Cualidades técnicas:

          - Aplica o con pinceladas largas y curvas
          -Usa pastel para darle textura.



   3)  Interpretación.
      a)  Determina  principales cualidadese impresivas (sensaciones, estados anímicos, ideas,etc...)
           que comunica la obra.
            autor tiene la capacidad gracias a la mezcla de colores y al expresividad que representa el cuadro  
            de mostrar las siguientes sensaciones...

  • Desesperación
  • Miedo
  • Indignación
  • Soledad
      EL MOVIMIENTO ARTÍSTICO
  ¨La Bohemia de Cristiania era el portavoz de la protesta individual contra la  hipocresía de  una falsa moral.
   Esta Bohemia, en la que se incluía Munch, luchada por el ideal de una sociedad honesta y vigorosa
   y defendían la liberación social sometido para ello los valores recibidos a una critica despiadada.
   En nigún otro lugar estaba luchando en pro de las nuevas ideas con tanta vehemencia como en la fosilizada    Cristianía de los años ochenta